Jefes D:
Estos jefes tienden a ser autocráticos, lo que significa que pueden tomar una decisión sin tener en cuenta las ideas de otras personas. Ellos toman una decisión sobre lo que se debe hacer para abordar un problema específico y te delegan esa tarea a ti. Probablemente no seguirán a esta delegación con muchos detalles de procedimiento, pero esperarán que los averigües por ti mismo. Y quieren que lo hagas bien la primera vez. Están activos y no quieren enumerarte todos los pequeños detalles (eso sería un jefe C). Los jefes D solo quieren hacer las cosas. Viven con miedo a que se aprovechen de ellos, por lo que intentan controlar las situaciones para evitar que este miedo se haga realidad. Son excelentes negociadores. Estarán muy enfocados en el futuro y necesitarán que demuestres tu valía. Les encantan los desafíos y son muy competitivos. Les gusta delegar tareas y rara vez se encargarán de las tareas esenciales diarias a menos que sea necesario. Están más “orientados al panorama general”. El jefe de estilo D opera muy bien en una crisis. ¿Algo salió mal en el último minuto? Estos son los jefes que prosperan en este contexto.
Consejos para lidiar con el jefe D:
- Llévale información a tu jefe si necesita tomar una decisión. Quiere tomar una decisión rápidamente, así que no le inundes con detalles o súplicas emocionales. Habiendo dicho eso, asegúrate de tener confianza y hablar si realmente te sientes fuertemente acerca de un tema. Es poco probable que un jefe D te pida tu opinión, por lo que deberás ofrecerla sin ser pedida. (Esto puede ser un desafío para personalidades más pasivas como S y C, pero tu jefe te respetará por tu confianza).
- Establezca plazos como equipo. Un jefe D quiere ver resultados y quiere verlos rápidamente. A veces, eso podría significar que establece plazos rigurosos que son, digamos, menos que plausibles. Ayuda a tu jefe ayudándole a entender que tu también valoras hacer las cosas, pero es posible que tengas un plazo que sea más razonable. Mantente firme con este plazo si estás convencido de que es una meta realista
- Habiendo dicho eso, no te concentras demasiado en los problemas. El D está más orientado a las soluciones y no le gusta rumiar sobre posibles problemas o procedimientos.
- No le digas que harás algo que no harás o no podrás hacer. Esto toca a uno de sus mayores miedos, que se aprovechan de él. Aborrece la idea de que alguien no entregue un servicio por el que pagó. Esto no se aplica solo a sus compras personales. Se aplica a ti como empleado que brinda un servicio (haciendo tu trabajo) que “el” pagaba (en la forma de tu cheque de pago).
- No seas modesto. Un jefe D no va a hacer todo lo posible para darse cuenta de que fue tu solución la que resolvió el problema. El jefe D mide el éxito a partir de los resultados, así que demuéstrale lo que has logrado.
- Trata de estar al corriente. Un jefe D se mueve rápido. Demasiado rápido para estilos menos activos como S y C. Estas personas pueden tener problemas con su entorno de trabajo porque sienten que las apresuran o que no se aprecia su atención a los detalles. Desafortunadamente, estas personalidades van a tener dificultades para convencer a su jefe de que baje la velocidad a su nivel, por lo que es posible que tengas que trabajar para que os encontréis en el medio. Esto puede significar que tendrás que dejar que tus altos estándares de trabajo se deslicen un poco. Probablemente esto sea difícil para el tipo de personalidad C.
- Ayúdele a tomar la decisión adecuada. El jefe D tomará decisiones basadas en sus experiencias y conocimientos. Si puedes darle una descripción breve con nueva información pertinente, podrá tomar mejores decisiones. No tengas miedo de hacerle saber lo que necesita saber para tomar una decisión o ayudarle a encontrar una solución. Se breve, no enumeras todos los procedimientos ni desarrollas todas las opiniones de los miembros del equipo sobre el tema. Mantente firme con la información más importante y evita ser demasiado optimista o pesimista. Ofrézcale la solución que crees que es mejor y algunas razones orientadas a los objetivos de por qué esta es una elección acertada. Esto es diferente de simplemente proporcionarle información; se trata más de guiarle para que tome la decisión que tu crees que es prudente en función de tus diferentes experiencias y conocimientos.
- Intenta apreciarle. Puede ser difícil para algunos tipos de personalidad apreciar los beneficios de la personalidad D. Los I les encuentran demasiado impersonales, los C piensan que ignoran importantes piezas de información que pueden utilizarse para mejorar los procedimientos. Los S se sienten intimidados por su orientación competitiva y su personalidad agresiva. Pero trata de recordar que probablemente haya una razón por la que esta persona encaja bien en su trabajo. Cada lugar de trabajo necesita a alguien que no tenga miedo al cambio y que no se detenga ante los obstáculos, alguien que haga las cosas. Cada personalidad tiene sus beneficios, pero cada personalidad también tiene sus perjuicios. Los D son energizantes, excelentes negociadores, infatigables, intrépidos y excelentes en una crisis. Son líderes natos y quizás esto sea algo que tu lugar de trabajo realmente necesitas.
Consejos para lidiar con un jefe D según tu personalidad:
- Si también tienes personalidad D: trata de no competir con tu jefe. Ambos tenéis objetivos finales similares en el sentido de que ambos tenéis un panorama general, un resultado final y estáis orientados a las tareas. Sin embargo, en el caso de que tu enfoque difiera del suyo, asegúrate de intentar comunicarte con un espíritu pacífico y orientado al equipo. Podéis elevaros el uno al otros a mayores alturas, pero también podéis perder mucho tiempo combatiendo entre vosotros sobre los procedimientos. Este tipo de competición por respeto en realidad solo impedirá que ambos obtengáis lo que deseáis los dos: un resultado final mejorado. Intenta negociar los problemas teniendo esto en cuenta.
- Si tienes una personalidad de estilo S: una personalidad S y una D pueden funcionar muy bien juntas. El D busca autoridad y control, y estas son cosas que no deseas, por lo que estás bien con que las tenga. El D tomará las decisiones importantes con las que tendrías dificultades. No te gustan mucho los cambios y prefieres operar bajo el supuesto de que, si algo no está roto, no lo arreglas. Pero a veces las cosas deben cambiar para mejorar el negocio. El D siempre busca mejorar las cosas, y les irá bien con alguien como tú que los apoye. El brinda el impulso y tu proporcionas la mano de obra. Trabajas a un ritmo lento y constante, lo que en ocasiones puede volver loco a tu jefe. Pero si puede darse cuenta del importante papel que desempeñas, con suerte lo dejará pasar. Equilibras su orientación a las tareas al estar más orientado a las personas. Trabajas muy bien como su mano derecha, como la persona que le recuerda las necesidades más realistas del equipo. También sobresales en el manejo de las tareas diarias que no le interesa hacer. Complementas sus habilidades de una manera diferente a la personalidad de C, pero de todos modos eres un activo increíble para el. No sea humilde sobre este hecho, el respetará tu confianza en ti mismo.
- Si tienes una personalidad de estilo I: Trate de recordar que tu jefe es una persona orientada a las tareas. Su renuencia a interactuar contigo a nivel social no significa que te está rechazando. Simplemente está más enfocado en el resultado final. Tu jefe es muy activo, como tu, y los dos podéis trabajar muy bien juntos siempre que no tomas su mentalidad orientada a los resultados como algo personal. Te gusta que el trabajo sea divertido, y hay absolutamente un lugar para esto. Tu personalidad social y carismática te hace muy bueno en la construcción de relaciones y, a su vez, esto te convierte en un excelente vendedor o gerente. Tu jefe apreciará tu capacidad para vender cosas utilizando tus habilidades con las personas, pero es posible que se concentre demasiado en los aspectos monetarios de las ventas. Asegúrate de reforzar el hecho de que son tus habilidades con las personas que te hace tan bueno en estas cosas. Llama su atención sobre la idea de que cualquier intento de su parte para que tu te concentres más en las estructuras organizacionales, como el papeleo de rendición de cuentas, obstaculizará tu estilo. Trabaja juntos para crear sistemas que funcionen para ambos estilos. Por ejemplo, ninguno de los dos está muy orientado a los detalles, por lo que deberíais ayudaros mutuamente con esto o delegar tareas orientadas a los detalles a otros miembros del equipo. Cuando intentas convencer a tu jefe, acércate a él con información en lugar de opiniones basadas en emociones para que pueda tomar una decisión informada. El estilo I es bueno para articular los fundamentos psicológicos de sus opiniones, pero esto no es lo que influirá en un jefe D. Tu jefe aprecia el hecho de que no solo te concentras en los problemas, sino que eres más optimista. Sin embargo, no le gusta cuando tu optimismo te lleva a citar mal una fecha límite. Trata de ser más realista con tus promesas y podrás evitar molestar al mayor temor de tu jefe.
- Si tienes una personalidad de estilo C: tu y tu jefe tenéis el potencial de complementar realmente las fortalezas y debilidades del otro. Tu jefe tiene un ritmo rápido y se concentra en el panorama general. Trabajas a un ritmo más lento y constante y tiendes a concentrarte en los detalles. Cada uno de vosotros podéis llenar los vacíos en la perspectiva y las habilidades del otro. Siempre que no permites que la comunicación se desintegre, puede ser un equipo productivo. Tu jefe querrá que trabajes más rápido, seas más optimista y menos perfeccionista. Esto es contrario a tu naturaleza. Pero puedes ayudarle utilizando tus habilidades especiales, haciendo que presta un poco más de atención a los detalles que generalmente pasa por alto. O tal vez puede simplemente hacerte cargo de la gestión de los detalles para el. Un buen equilibrio de ambas aportaciones debería permitiros colaborar de forma eficiente y eficaz, y mejorar las posibilidades de éxito de la empresa. Serás crucial en este entorno de trabajo que crea un sistema que proporcione a las personalidades de C un espacio seguro para expresar sus inquietudes y sugerencias. Eres un excelente analizador y solucionador de problemas, y este activo debe utilizarse.